This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

sábado, 14 de enero de 2012

La Felicidad: Elemento integrador en la educación

Invitado: Verónica de la Fuente.

Verónica Paz de la Fuente Downey es Contador público y auditor, licenciada en contabilidad y auditoría de la Universidad de Santiago de Chile. Cuenta con un diplomado en Psicologia positiva en el Instituto Chileno de Psicología Positiva en el año 2011.
Es docente de cátedra en auditorías, taller de normas internacionales de información financiera, docente ayudante de contabilidad y profesora guía de proyectos título entre otros.
Tiene interés en temas de actuación teatral, efectuando un taller el año 2010 en la universidad Andrés Bello. A la vez tiene gran interés en la inteligencia emocional, acontecimientos de actualidad en política internacional, comportamiento organizacional, psicología y la lectura.
Ha trabajado en grandes empresas como Minera Escondida, Endesa, Forestal Quiñenco, Lan Chile (filial EEUU), Young and Rubicam, Sony, Feller Rate, Levi´s y Equifin entre otras.

Vale mencionar que los alumnos externos que desean asistir no se les exigirá una vestimenta específica, por lo que no hay problema que asistan con la ropa que lleven ese día.
Alumnos de LEO deben llegar desde las 13.30 hrs para acreditar su asistencia y deben ir formales.

martes, 10 de enero de 2012

Cómo usar la neurociencia para mejorar el aprendizaje


Invitado: Jaime Céspedes Ingeniero Civil Químico de la Universidad de Concepción, 1990. 

Posee título de Licenciado de Ciencias de la Ingeniería y los magister de Gestión Integrada al medio Ambiente y de Riesgos laborales y responsabilidad social, ambos en la Universidad de Concepción. También posee el titulo de experto en Prevención de Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Dentro de su experiencia laboral de encuentran MA&C Consultores, Licancel S.A., EULA, Universidad de Concepción, además de múltiples asesorías en sistemas de gestión, producción, entre otros. Entre los ámbitos en los que se ha desenvuelto, también destacan múltiples asesorías y una serie de cursos, siendo los últimos que ha realizado los siguientes:

 Curso Abierto “Introducción y Sensibilización en Sistemas de Gestión OHSAS 18001”, Empresas de Servicios de Celulosa Arauco y Constitución S.A., Planta Constitución, Junio 2011.

Curso Abierto “Introducción y Sensibilización en Sistemas de Gestión OHSAS 18001”, Empresas de Servicios de Celulosa Arauco y Constitución S.A., Planta Arauco, Junio 2011.

Curso “Investigación de Accidentes”, Celulosa Alto Paraná S.A., Argentina, Marzo 2011. 

Curso “Técnicas para la Resolución de No Conformidades”, Cartulinas CMPC, Planta Maule, Marzo 2011.

viernes, 6 de enero de 2012

Formación Docente: una estrategia para el fortalecimiento del apredizaje de los estudiantes

Invitada: Patricia Pallavicini.

Es una licenciada en Psicología y Psicóloga de la Univesidad Católica de Chile. Magíster en Psicología Social Comunitaria de la Universidad Católica de Chile. Actualmente es candidata aDoctor en Estudios Americanos, mensión Pensamiento yCultura de la Universidad de Santiago de Chile.

Se ha desempeñado como docente en áreas de metodología y psicología social tanto en formación de pregado en la carrera de Psicología como en el Magíster en Psicología Organizacional de la USACH. Ha sido asesora metológica de más de 110 tesis de pregrado y profesora guía de otro gran número de trabajos de titulación en la carreara de Psicología como en el Magister en Psicología. Actualmente es profesora asociada jornada completa de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago.

Patricia se ha destacado en variadas investigaciones, asimismo han participado como coordinadora y responsable de variados proyectos de mejora docente, entre ellos dos proyectos MECESUP.

Han sido autora de variadas publicaciones y ha participado en congresos el ámbito de la psicología social y comunitaria. Desde el año 2003 es miembro del comitá editorial de la Revista Terapia Psicológa de la Solciedad Chilena de Psicología Clínica.

Lucro y la calidad en la educación

Invitado: Dr. Pedro Antonio Navarte Arregui.




Pedro Antonio Navarte Arregui, Doctor en dirección de empresas, Universidad de Mondragón (España 2002). Ex Jefe de Carrera Ingenería de Ejecución Industrial. Durante su estadía en España se especializó: "Sistemica, Cibernética de la Administreción y Pensamiento de Sistemas Blandos". Entre sus diversas investigaciones destaca el estudio hecho en "Uso, evaluación y revisión de la Metología Sistémico Cibernetica para el Estudio de Organizaciones Complejas como  apoyo a la intervención en el sector cooperativo de trabajo asociado (2007-2009).
Actualmente se desempeña como Académico de Jornada Completa en el Departamento de Ingenería Insdustrial de la Universidad de Santiago de Chile.